¿La nube o no la nube?

23 de febrero de 2023

Elección de la mejor opción de implantación para las aplicaciones empresariales críticas de su organización.

Son muchas las consideraciones que hay que tener en cuenta a la hora de elegir cómo implantar la solución: en las instalaciones tradicionales, en la nube o incluso un híbrido de ambas. Entonces, ¿qué elegir y por qué? 

Ya sea un hotel, una marca de hostelería, una empresa corporativa, un estadio, un servicio público o un proveedor de servicios educativos, es probable que su organización, grande o pequeña, realice una inversión significativa en su tecnología de interacción digital. Garantizar que una empresa cuente con la estrategia de despliegue más eficaz, que maximice el retorno de la inversión, es clave para su éxito a largo plazo. 

Justificar la estrategia de despliegue es importante, por lo que es fundamental disponer de una lista de control sencilla pero exhaustiva. A grandes rasgos, estas consideraciones pueden dividirse en financieras, tecnológicas y de gestión. 

 

CONSIDERACIONES FINANCIERAS 

Un despliegue tradicional in situ implica la instalación de nuevo hardware de servidor de alojamiento en sus instalaciones. Esto puede suponer una importante inversión inicial en hardware, un mantenimiento continuo del mismo y recursos humanos para gestionarlo. Este desembolso inicial, junto con otros costes ad hoc, tendrá un impacto inmediato en los resultados financieros. Además, el hardware y el software internos tienen una vida útil limitada, y es necesario renovarlos cada 3-5 años.  

Un despliegue en la nube evita muchos de los picos financieros asociados a un despliegue in situ, con un único coste recurrente mensual, trimestral o anual. Este modelo SaaS (software como servicio) se ajusta perfectamente al presupuesto OpEx frente al presupuesto CapEx, lo que permite una gestión más sencilla del presupuesto y un menor impacto inicial en la cuenta de resultados. 

Aunque históricamente ha habido un elemento de tranquilidad al poder "ver" y "poseer" el hardware físico, las ventajas del alojamiento en la nube superan esta perspectiva, ya que las organizaciones con visión de futuro disfrutan de las ventajas de no tener hardware físico que instalar o gestionar. Además, una solución en la nube evita la necesidad de contar con un presupuesto de contingencia para actualizaciones potencialmente costosas o inesperadas, y reduce los costes de depreciación del hardware. 

 

CONSIDERACIONES TECNOLÓGICAS 

Hay que responder a preguntas críticas sobre la tecnología en sí, y es posible que tenga dudas fundamentales sobre la estabilidad, la seguridad y la escalabilidad. 

 

Seguridad 

Si sus datos son especialmente sensibles, una solución in situ siempre será la preferida u obligatoria para las organizaciones más sensibles a los datos, como la banca, el ejército o las organizaciones gubernamentales. 

Sin embargo, aunque la seguridad es un aspecto clave, los elevados niveles de cifrado, autenticación y seguridad del sistema integrados que ofrecen la mayoría de las plataformas de señalización digital en la nube ofrecen un nivel de protección de la red y los datos acorde con las exigencias de la mayoría de las organizaciones y suficiente para disipar las preocupaciones. 

 

Fiabilidad   

Garantizar interrupciones mínimas y un rendimiento óptimo es fundamental. Una solución local probada y contrastada puede ofrecer un alto nivel de confianza, pero puede ser más vulnerable a la pérdida de datos en situaciones de desastre si no se adoptan medidas adecuadas y potencialmente costosas de conmutación por error y redundancia. 

Con una implantación en la nube, se evita depender de la estabilidad de los servidores internos, ya que el único requisito es una conexión a Internet con los servidores en la nube para garantizar un tiempo de actividad ininterrumpido las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año. 

 

Escalabilidad 

Una solución local puede ampliarse planificándolo con antelación y desplegando hardware adicional para dar soporte a nuevos servicios. Sin embargo, en caso de que se reduzcan las necesidades, algunos elementos de las inversiones en hardware pueden resultar innecesarios. 

Una de las principales ventajas de la implantación de una nube es su escalabilidad. Los usuarios y los servicios pueden añadirse o eliminarse en función de las necesidades de la empresa, lo que hace que la solución sea ideal para organizaciones dinámicas. Una implantación en la nube significa que las organizaciones solo pagan por los servicios que necesitan. 

Algunas organizaciones pueden considerar restrictivo un planteamiento alternativo y pueden ser reacias a comprometerse totalmente con una única estrategia. En este caso, un enfoque híbrido puede funcionar muy bien: los sistemas sensibles para la empresa permanecen in situ, mientras que las soluciones menos sensibles y que probablemente requieran escalabilidad y flexibilidad se alojan fuera de la organización. Desde el punto de vista de la gestión, los equipos de TI pueden centrarse más en sus implantaciones internas críticas. 

 

CONSIDERACIONES DE GESTIÓN 

Con los servidores instalados in situ, la responsabilidad de la gestión, el mantenimiento, las actualizaciones de software, las correcciones y el soporte recae en un departamento de TI interno. Esto puede suponer una gran presión para una organización, ya que la responsabilidad del mantenimiento de la solución y el control de todos los procesos relacionados siguen siendo internos. 

Una solución en la nube elimina una parte importante de esta responsabilidad, liberando recursos valiosos para centrarse en otras actividades críticas o estratégicas de la empresa. Además, para las empresas globales en expansión, tener la confianza de que la red está respaldada por un soporte global 24/7/365 puede ser muy valioso cuando los recursos internos son finitos. 

 

NO SIEMPRE HAY UNA TALLA ÚNICA 

En última instancia, es importante elegir la solución que se adapte a las necesidades específicas de su organización, teniendo en cuenta que lo que funciona hoy puede no ser relevante en el futuro, por lo que es esencial planificar con antelación. 

Cada vez son más las empresas que optan por una estrategia de implantación en la nube, por lo que resulta cada vez más difícil ignorar las ventajas de las licencias SaaS flexibles y de un modelo financiero basado en suscripciones recurrentes. La reducción de los costes iniciales de inversión en hardware también puede ser una ventaja significativa, especialmente cuando los presupuestos son ajustados. 

El resultado es que las organizaciones pueden descubrir que son algo más ágiles, ligeras y competitivas que si todavía tuvieran su implantación tradicional en las instalaciones. 

Por tanto, si sabe cuáles son los planes de su organización para los próximos dos, tres o cuatro años, el sistema local puede ser la mejor opción. 

Sin embargo, si como muchas organizaciones, su futuro está lleno de incertidumbre, permítanos hablarle de cómo podemos ayudarle a recuperar parte del control y unirse a un número creciente de organizaciones que se han pasado al SaaSy a la certidumbre de la Nube. 

 

#GiveItSomeSaaS 

Uniguest está autorizada a prestar servicios de TV interactiva e IPTV para el entretenimiento en las habitaciones de los huéspedes de las marcas que se indican a continuación, entre otras.
Haga clic en el logotipo para probar una demostración en línea del Portal de TV Interactiva Uniguest Hub.