En las noticias de hoy en día, vemos a menudo noticias de ciberataques a organizaciones y organismos gubernamentales. Las ramificaciones de un ataque pueden ser enormes. Por ello, muchas organizaciones invierten grandes sumas en crear un entorno informático lo más seguro posible.
Es casi imposible crear un entorno totalmente "a prueba de ataques". Aun así, hay muchas medidas que pueden hacer que la infraestructura sea menos susceptible. En general, cuanto más cerrado es un sistema, menos probabilidades hay de que una amenaza lo atraviese.
Un sector que puede ser más vulnerable que la mayoría es el de la hostelería, ya que a menudo los huéspedes tienen a su disposición dispositivos y ordenadores comunes.
La mejor forma de reducir la vulnerabilidad de estos dispositivos es asegurarse de que cuentan con protección antivirus, se gestionan de forma centralizada y todo el software operativo se mantiene actualizado. Esto último suele pasarse por alto, pero los principales proveedores de software lanzan continuamente actualizaciones que mitigan los nuevos riesgos de ciberseguridad.
En enero de 2020, Microsoft retiró el soporte para Windows 7, y en enero de este año, Windows 8 corrió la misma suerte. La sorprendente estadística es que en diciembre de 2022, más de 2 años desde que finalizó el soporte, más del 11% de los ordenadores de sobremesa siguen ejecutando Windows 7*.
Muchos dispositivos funcionan con sistemas operativos heredados porque la fiabilidad del hardware ha aumentado, lo que significa que muchos ordenadores siguen funcionando sin problemas. A menudo, esto significa que el problema del software obsoleto simplemente pasa desapercibido. Para contrarrestarlo, muchas organizaciones han implantado determinados ciclos de hardware para asegurarse de que todos los ordenadores y dispositivos se renuevan con regularidad. No es raro que las empresas lo hagan cada 3 o 5 años. Parece caro, pero los costes son insignificantes si se comparan con las pérdidas operativas y las posibles multas o indemnizaciones asociadas a un ciberataque.
El acceso a Internet es una parte esencial de la estancia de cualquier huésped. Normalmente, utilizan sus propios dispositivos, que plantean pocas amenazas. Sin embargo, cuando se accede a Internet a través de dispositivos comunes, cada sesión conlleva un riesgo de software malicioso, normalmente procedente de un sitio web o de dispositivos USB que almacenan archivos infectados. Por eso, es imprescindible que este tipo de ordenadores y dispositivos estén actualizados y ejecuten el software más seguro y avanzado. Mejora la experiencia del cliente al ofrecerle las funciones y el diseño de interfaz más recientes y proporciona una capa adicional de protección para sus sistemas informáticos.
Recomendamos sustituir los dispositivos con Windows 7 u 8 por una nueva estación de trabajo con Windows 10 u 11 para garantizar el acceso a las últimas actualizaciones de seguridad y mitigar el riesgo para los invitados y su empresa.
* https://gs.statcounter.com/windows-version-market-share/desktop/worldwide/#monthly-202006-202207 Estadísticas globales de StatCounter. Estadísticas a diciembre de 2022. Recuperado el 23/01/10
Acerca de Uniguest
Uniguest es un líder mundial en el suministro de soluciones tecnológicas conectadas que permiten a los sectores de la hostelería, la tercera edad, los deportes/estadios, el ocio, el comercio minorista, la educación, la administración pública, las empresas y los negocios interactuar con su público. Uniguest está muy centrada en crear relaciones profundas con los clientes, como demuestra su puntuación NPS más reciente de 81. Uniguest proporciona soluciones tecnológicas llave en mano que incluyen paquetes de soluciones de hardware y software, servicios profesionales, implementación de sistemas y asistencia multilingüe 24 horas al día, 7 días a la semana, 365 días al año.
La familia Uniguest incorpora las marcas y tecnologías Touchtown, Onelan, Tripleplay, MediaStar, Sagely, Volara, Planet eStream, UCView, Janus Hospitality y Otrum.
Contacto con los medios de comunicación: Stephanie Scott, Jefa de Marketing, stephanie.scott@uniguest.com